• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Granada
  • Ponente: RAFAELA HORCAS BALLESTEROS
  • Nº Recurso: 1633/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia de instancia declara el despido procedente y la Sala, tras rechazar la revisión del relato fáctico, porque el hecho de que hayan sido documentos impugnados no significa que deben ser excluidos dentro de la correspondiente valoración efectuada por el magistrado de instancia, cuando se puede deducir de otra de las pruebas practicadas en el acto del juicio como puede ser, la prueba pericial o la testifical, concluye razonando que la parte actora fue advertida verbalmente de su conducta tanto en relación con la utilización de la mascarilla obligatoria a como en relación con su metodología de trabajo entre ellas la de utilizar su propio DNI para concluir las entregas y el actor realizaba de forma sistemática su trabajo no usando la mascarilla entregada por la empresa en cumplimiento de las directrices adoptadas al efecto, y sobre las cuales había sido instruido, ni cumplía la medida adoptada de prevención frente al virus CoViD- 19, de consignar la geolocalización de la entrega del paquete en el correspondiente terminal, haciéndolo utilizando su propio DNI para formalizar la entrega, encontrándonos ante incumplimientos por parte del trabajador no solamente con implicación de ruptura de buena fe contractual sino de desobediencia a las instrucciones dadas por la empresa. Lo cual motiva que el despido como máxima sanción impuesta a dicho trabajador se ha considerado dentro de los criterios de proporcionalidad como procedente.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN GONZALEZ MIRO
  • Nº Recurso: 698/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: ESTAFA (TODOS LOS SUPUESTOS)
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Badajoz
  • Ponente: JOSE ANTONIO HERNANDEZ REDONDO
  • Nº Recurso: 373/2021
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: RAFAEL MARQUEZ ROMERO
  • Nº Recurso: 58/2023
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARMEN LAMELA DIAZ
  • Nº Recurso: 6849/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: * RECURSO LEY 41/2015. SENTENCIA DICTADA EN APELACIÓN POR EL T.S.J.Delito: Lesiones. Motivos: Dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA TERESA SOFIA DELGADO VELASCO
  • Nº Recurso: 301/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Cuenca
  • Ponente: JACOBO PIN GODOS
  • Nº Recurso: 42/2023
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: JOSE FRANCISCO COBO SAENZ
  • Nº Recurso: 699/2021
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de resistencia grave a agentes de la autoridad; incluye conductas de resistencia pasiva grave y los de resistencia activa que no alcancen tal intensidad, es decir admite conductas de carácter activo, siempre que no presenten una especial intensidad que la hagan susceptible de ser calificada como de atentado. La resistencia pasiva no grave o leve contra agentes de la autoridad ha quedado despenalizada. Los elementos normativos a ponderar se refieren, a la actividad o pasividad de la conducta del sujeto activo y, a la mayor o menor gravedad de la oposición física al mandato emanado de la autoridad o sus agentes en el ejercicio legítimo de sus funciones. El bien jurídico protegido, más que el tradicional principio de autoridad, lo constituye la garantía del buen funcionamiento de los servicios y funciones públicas. Aunque la resistencia es de carácter pasivo, puede concurrir alguna manifestación moderada de violencia o intimidación, de características más bien defensivas y neutralizadoras (forcejeo). Delito contra la integridad moral; se protege la inviolabilidad de la persona, no sólo contra los ataques dirigidos a lesionar su cuerpo y espíritu, sino también contra toda clase de intervenciones en estos bienes que carezcan del consentimiento de su titular. El concepto se relaciona con la idea de inviolabilidad e integridad personal. Exige: un acto de claro e inequívoco contenido vejatorio; un padecimiento, físico o psíquico; y un comportamiento degradante o humillante.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: SARA MARIA POSE VIDAL
  • Nº Recurso: 6743/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En sentencia de despido improcedente la empresa optó por la readmisión que no pudo efectivamente realizarse hasta que se inició efectivamente la temporada de verano una vez terminados los períodos de ERTE por Covid-19. La Sala valora que la readmisión efectivamente tuvo lugar, si bien se produce en el contexto absolutamente excepcional de la incidencia de la pandemia global de COVID-19, que entre otros muchos efectos comportó el cierre de los establecimientos de hostelería, de ahí que la readmisión no pudiera concretarse en la efectiva reincorporación de la trabajadora a la prestación de servicios, por ser ésta materialmente imposible, debido a la inexistencia de actividad, manteniéndose la vigencia del vínculo, de carácter fijo-discontinuo, y pasando la trabajadora a percibir las prestaciones por desempleo; tal readmisión se produce en ejecución de la sentencia de instancia, que calificó el despido como improcedente, y que estaba recurrida en suplicación por la propia trabajadora, constando fehacientemente acreditado que durante la tramitación del recurso se mantuvo la vigencia del vínculo laboral, siendo consecuencia el no llamamiento en la campaña de semana santa de 2021 el mantenimiento del cierre de hostelería a causa de la excepcional legislación COVID, sin que sea de apreciar irregularidad alguna, por cuanto la falta de llamamiento permite que la trabajadora continúe percibiendo la prestación de desempleo. No existe pues readmisión irregular.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA ANGELES GARCIA MEDINA
  • Nº Recurso: 65/2022
  • Fecha: 23/03/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.